Red o el despertar de la sexualidad

Empecé a ver la película de Disney sin demasiadas ganas. Noche de peli con mi hija de 5 años y mi bebé recién nacida al pecho. Sentarme con ellas es un inmseno placer, ver una peli donde una niña de 13 años se convierte en un panda rojo no tanto. Cuál fue mi sorpresa cuando empiezo a darme cuenta de que la peli va del despertar de la sexualidad femenina. De pronto capta toda mi atención.

Seguir leyendo «Red o el despertar de la sexualidad»

Isabel Allende y la pasión

Palabras para el coloquio «Alzando la Voz en defensa propia. Ahora y siempre». Torrejón de Ardoz (Madrid) Marzo 2018

Tenía 13 años cuando leí por primera vez a Isabel Allende.  Un libro que me regalo mi madre, Cuentos de Eva Luna, me llevó a conocer historias y personajes que hablaban de amor, de esperanza, de tragedia y de pasión. Si tuviera que hablar qué supuso para mí descubrir a esta escritora se me quedarían cortas las palabras, pues tiene que ver con algo más profundo que simplemente un gusto por su forma de escribir o por sus historias de pasión y magia. Es algo más emocional.  

Seguir leyendo «Isabel Allende y la pasión»

La resistencia a la violencia de género.

Artículo para la Revista Agora 15M de Alcorcón (Madrid). 25 Noviembre 2013

“Mi cuerpo me habla y no puedo escucharlo. Él tapó mis ojos, mis oídos, tapó mi cara, mi voz.  Deseo ser alguien, porque él no quiso. Deseo ser yo”.

Aunque he comenzado el artículo con una historia íntima, la violencia de género, es un problema social y político que se refleja en el espacio de las relaciones personales. No se trata de que una mujer cediera ante las agresiones y se “dejara” golpear, lo que sería una simplificación de un tema complejo. Se trata de qué tipo de sociedad tenemos que crea este tipo de injusticia, la permite y la perpetua.

Seguir leyendo «La resistencia a la violencia de género.»

Del amor romántico al amor verdadero

Recuerdo a una amiga que, en un foro de compañeras feministas, mencionó algo sobre el amor verdadero[1]. Todas reímos, pues, como feministas, llevamos años intentando deconstruir la idea del amor como objetivo y mandato en nuestras vidas. Sin embargo, detrás de lo que decía Rocío, hay una idea de profundo sentido. ¿No es el amor algo por lo que merece la pena luchar, apostar, trabajar? ¿No es algo motivador, excitante, liberador e incluso saludable?

Seguir leyendo «Del amor romántico al amor verdadero»

Del cuerpo como alien al cuerpo como agente

Esta entrada es un extracto de un trabajo que realicé en 2012, en el marco del Magíster de Género y Desarrollo de la UCM y el ICEI. El titulo está inspirado en un artículo de Mari Luz Esteban (2011). Lo quiero publicar aquí, para evitar que no quede en el cajón de los recuerdos y por otro lado, porque a través del trabajo con grupos de mujeres que se recuperan de procesos de violencia, el cuerpo se revela como protagonista y agente de cambio. Es un tema central en el feminismo de hoy y que las que trabajamos en la materia no dejamos de darle vueltas…

Seguir leyendo «Del cuerpo como alien al cuerpo como agente»