La reivindicación del placer de las mujeres es más importante que nunca. Nuestros derechos se están cuestionando, la crisis social y política hace que las prioridades de supervivencia sean las económicas. Esto es algo que difícilmente podemos cambiar. Sin embargo siempre nos quedará el derecho al placer. Es nuestro. No lo tenemos que comprar ni tenemos que estar 100% sanas, ni ser ricas para poder disfrutarlo. El derecho al placer es inalienable, es un derecho humano. Y podemos acceder a él, con algo muy sencillo: Información y formación, la oportunidad de acercarnos a nuestro cuerpo sexuado desde el buentrato y la sabiduría ancestral de nuestra humanidad.
En los talleres que propongo, nos reencontramos con nosotras mismas, cuestionamos ideas que nos vienen dadas. El patriarcado ha demonizado la sexualidad de las mujeres y a la vez la ha reprimido, al extremo de que con frecuencia ni nosotras mismas podemos reconocerla y disfrutarla. La sexualidad guarda secretos y misterios no revelados. Esconde un enorme poder, pues nos da la posibilidad de sabernos libres y nos hace sentir más fuertes.
Ya es hora de quitarle el velo y andar el camino hacia una sexualidad libre. Este camino será diferente en cada cual, será único y especial. Y aunque es un sendero personal también es colectivo, lo haremos acompañadas, sin formulas mágicas pero con un recorrido que invite a crearlas.

Taller
Nuestros cuerpos un lugar para el placer
Este taller es un espacio para el encuentro con nuestro cuerpo sexuado y el (re)descubrimiento del placer y el bienestar. Nuestra educación está llena de tabúes, mitos e ideas que configuran una imagen de la sexualidad femenina alejada de nuestra realidad.
La sociedad nos divide en libertinas o buenas chicas, en amantes o madres esposas, nos dice lo que tenemos que ser y hacer.
Las mujeres para poder vivir nuestra sexualidad de manera plena y satisfactoria intentamos romper estos mandatos y estas dicotomías.
En este taller buscaremos emociones, sentires, reflexiones, conocimientos y debates para encontrar esa sexualidad libre y gozosa, de una manera lúdica y amena, a través de la integración de distintas disciplinas como la sexología o la psicología y metodologías como la Terapia de Reencuentro y el arteterapia entre otras.
OBJETIVOS
- Desterrar mitos erróneos en torno a la sexualidad de las mujeres
- ReConocer y sentir el cuerpo sexuado
- Identificar y vivir los distintos tipos de eróticas
- Favorecer el cultivo de fantasías sexuales
- Descubrir la sexualidad como fuente de bienestar

Taller
Educación afectiva y sexual para chicos y chicas con diversidad funcional
Las personas con discapacidad intelectual (DI) se encuentran con dificultades añadidas para el desarrollo de una sexualidad plena.
Como aquellas derivadas de la institucionalización de sus vidas, la infantilización de su sexualidad, … el tabú en torno al sexo y un sinfín de estereotipos y prejuicios sociales sobre cómo deben de vivir sus relaciones de pareja y su sexualidad.
Es decir, estamos hablando de una discriminación múltiple que puede influir en cómo establecen las personas con DI sus relaciones afectivas. Si no ofrecemos una información veraz, una formación de calidad y una serie de modelos alternativos para vincularse afectivamente, es difícil para las personas con DI establecer relaciones igualitarias y de buentrato, pues no hay apenas referentes positivos en los que apoyarse para hacerlo. Esto es fundamental, no sólo para que desarrollen habilidades para protegerse de abusos o prevenir relaciones de maltrato, si no para que puedan tener la oportunidad de construir relaciones afectivas sanas y placenteras, con el mayor grado de autonomía posible y con respeto a sus derechos sexuales y reproductivos.
¿Te interesan estos talleres?
Rellena este formulario para enviarme cualquier consulta:
En el blog
Red o el despertar de la sexualidad
Empecé a ver la película de Disney sin demasiadas ganas. Noche de peli con mi hija de 5 años y mi bebé recién nacida al pecho. Sentarme con ellas es un inmseno placer, ver una peli donde una niña de 13 años se convierte en un panda rojo no tanto. Cuál fue mi sorpresa cuando…
Leer másIsabel Allende y la pasión
Tenía 13 años cuando leí por primera vez a Isabel Allende. Un libro que me regalo mi madre, Cuentos de Eva Luna, me llevó a conocer historias y personajes que hablaban de amor, de esperanza, de tragedia y de pasión. Si tuviera que hablar qué supuso para mí descubrir a esta escritora se me quedarían…
Leer másDel cuerpo como alien al cuerpo como agente
Esta entrada es un extracto de un trabajo que realicé en 2012, en el marco del Magíster de Género y Desarrollo de la UCM y el ICEI. El titulo está inspirado en un artículo de Mari Luz Esteban (2011). Lo quiero publicar aquí, para evitar que no quede en el cajón de los recuerdos y…
Leer más