Madres e hijas I. Las expectativas.

Una foto. Una niña frente a un espejo en una habitación. Vestida de comunión, peinada y lista para el ritual. No está de frente, ni siquiera se está mirando en el espejo. Sus ojos se dirigen hacia un lado, como si alguien la observara por detrás y ella estuviera atenta, expectante. Una pequeña foto a la derecha de la niña muestra el rostro de la madre, joven y bella. Es a ella a quien está mirando la niña.

Seguir leyendo «Madres e hijas I. Las expectativas.»

¿Podemos separarnos desde el buentrato? O la valentía de sentir

Ayer leí este brillante artículo publicado en Pikara Magazine sobre las despedidas que hacemos con la gente que es importante en nuestras vidas y su relación con la ética de los cuidados. Aborda un tema interesantísimo y que atraviesa todas nuestras relaciones, incluida la que tenemos con nosotras mismas. ¿Cómo nos despedimos de la gente que queremos?. ¿Cómo nos separamos de alguien que ha sido importante para nosotras cuando llega el momento?.

Seguir leyendo «¿Podemos separarnos desde el buentrato? O la valentía de sentir»

Del amor romántico al amor verdadero

Recuerdo a una amiga que, en un foro de compañeras feministas, mencionó algo sobre el amor verdadero[1]. Todas reímos, pues, como feministas, llevamos años intentando deconstruir la idea del amor como objetivo y mandato en nuestras vidas. Sin embargo, detrás de lo que decía Rocío, hay una idea de profundo sentido. ¿No es el amor algo por lo que merece la pena luchar, apostar, trabajar? ¿No es algo motivador, excitante, liberador e incluso saludable?

Seguir leyendo «Del amor romántico al amor verdadero»